Logotipo del negocio de nutricion

¡Descubriendo la verdad sobre las proteínas! ¿IsoWave o hidrolizada?

Hola, queridos lectores. Recientemente, tropecé con un video en YouTube que desmitifica las confusiones que muchos tenemos sobre las proteínas. Después de verlo, sentí la necesidad de compartirlo con vosotros, así que aquí os presento una revisión personalizada del contenido que me pareció fascinante.

¿Qué es realmente la proteína Whey?

Comencemos aclarando una cosa: ‘whey’ en inglés significa suero. Y cuando hablamos de proteína whey, estamos hablando de la proteína del suero lácteo. El suero es solo una parte de la leche, la otra fracción proteica principal es la caseína.

Tipos de proteína Whey

¡Descubriendo la verdad sobre las proteínas! ¿IsoWave o hidrolizada?

Dentro del universo de las proteínas de suero, encontramos diversas formas de obtenerlas:

  1. Concentrada: De cada 100 gramos de esta proteína, se obtienen entre 60 y 75 gramos de proteína.
  2. Aislada: De 100 gramos, entre 80 y 90 son de proteína pura.
  3. Hidrolizada o pre-digerida: Es una proteína «preparada» para una absorción más rápida en nuestro organismo.

Es fácil confundirse con todas estas terminologías, pero en esencia, todas provienen de la misma fuente: el suero lácteo.

El eterno debate: ¿concentrada o aislada?

Para el atleta amateur, la diferencia entre ambas es mínima. Aunque la proteína aislada tiene una mayor concentración de proteína, también suele ser más cara. La clave está en el total de proteínas que consumes durante el día, más que la fuente específica o la velocidad de absorción.

¿Y el hidrolizado?

Aunque fue popular por su rápida absorción, la realidad es que esta velocidad no es tan crucial. Lo que importa es que a lo largo del día, la síntesis de proteínas (construcción) supere el catabolismo (descomposición). Sin embargo, para algunas personas, el hidrolizado puede ser una opción por su fácil digestión.

Un toque más saludable: proteínas vegetales

No todo se trata de la proteína de suero. Existen excelentes fuentes de proteína vegetal en polvo, como la de soja, cáñamo, arroz y guisante. Cada una con sus características únicas. Por ejemplo, la proteína de soja, aunque tiene un poco menos de leucina, puede estimular la síntesis proteica casi igual que la de suero. Si quieres saber un poco mas sobre el tema y como hacer batidos de proteína, este articulo te puede interesar.

Compartir :

Comparaciones Relacionadas

Diego Lozada
Diego Lozada
Más Información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Obtenga una experiencia completa

Manténgase actualizado sobre nuestras promociones y ofertas en la suscripción a BodyChamp