Logotipo del negocio de nutricion

Una Realidad Contradice el Mito: El Entrenamiento con Pesas es Beneficioso para los Adolescentes

En la actualidad, los adolescentes muestran un creciente interés en el entrenamiento con pesas como una forma de mejorar su físico y bienestar general. Este interés se basa en una creencia popular: que el levantamiento de pesas en edades tempranas podría perjudicar su crecimiento.

Sin embargo, las investigaciones más recientes demuestran que esta preocupación es infundada y que el ejercicio de fuerza no solo es seguro, sino que también conlleva una serie de beneficios físicos y psicológicos para los adolescentes.

El Caso de Alejandro: Superando Mitos del Entrenamiento con Pesas

Alejandro Romero, un adolescente de 16 años, ha estado asistiendo al gimnasio durante siete meses para mejorar su musculación. Su historia refleja la lucha común que enfrentan los adolescentes cuando desean participar en el entrenamiento con pesas. Inicialmente, sus padres se oponían a esta actividad, preocupados de que afectara su crecimiento. Sin embargo, investigaciones científicas han demostrado que esta preocupación no tiene fundamento.

La Evidencia Científica: El Entrenamiento con Pesas es Saludable

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los adolescentes deben realizar al menos una hora de actividad física moderada o intensa todos los días, y esto incluye el ejercicio de fuerza. Montserrat Romaguera, médica de familia, señala que el ejercicio de fuerza es esencial para el desarrollo y la prevención de problemas en el sistema musculoesquelético, mejorando la calidad de vida de los jóvenes.

Sin embargo, es importante que los adolescentes se sometan a una supervisión adecuada y sigan pautas específicas para evitar lesiones y alcanzar sus objetivos de manera segura.

El Rol de los Profesionales: Entrenadores Personales

Aunque contar con un entrenador personal es ideal, no todos los adolescentes pueden permitírselo debido a restricciones económicas. A pesar de esto, Carlota Tovar, entrenadora personal, insiste en que invertir en la salud es valioso y proporciona orientación esencial.

Los entrenadores personales pueden ayudar a los adolescentes a desarrollar programas de entrenamiento efectivos, garantizando una técnica adecuada y una planificación adecuada para alcanzar sus objetivos.

Fidelidad a la Actividad Física

Los adolescentes que se involucran en el entrenamiento con pesas tienden a mantenerse activos durante más tiempo en comparación con otros grupos de edad. Según el Octavo informe de Gimnasios Low Cost en España (2020), el 39% de los adolescentes continúa asistiendo a los gimnasios con el tiempo, lo que demuestra la creciente conciencia sobre la importancia de la actividad física en esta población.

Suplementación: ¿Necesaria o no?

En cuanto a la suplementación, es importante destacar que la mayoría de las afirmaciones sobre nutrición deportiva se basan en estudios en adultos. Fernando García Pérez-Sevillano, miembro de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), enfatiza que la suplementación debe ser supervisada, y no todos los suplementos son necesarios ni seguros para los adolescentes.

La proteína y la creatina son dos suplementos que se utilizan comúnmente en el entrenamiento con pesas y que generalmente se consideran seguros, siempre que se tomen con moderación y bajo supervisión.

Compartir :

Comparaciones Relacionadas

Diego Lozada
Diego Lozada
Más Información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Obtenga una experiencia completa

Manténgase actualizado sobre nuestras promociones y ofertas en la suscripción a BodyChamp