Logotipo del negocio de nutricion

La Creatina: ¿Realmente es el Suplemento Mágico para los Deportistas?

Hace poco, me topé con un video de YouTube presentado por Mónica, una dietista, nutricionista y tecnóloga de alimentos que aportó una visión completa sobre la creatina. Si eres un entusiasta del fitness o simplemente alguien interesado en mejorar su rendimiento deportivo, aquí te dejo un resumen y algunas recomendaciones basadas en el video.

¿Qué es la Creatina?

La creatina es una proteína que nuestro cuerpo produce naturalmente. Está formada por tres aminoácidos: arginina, glicina y metionina. Aunque podemos obtener a través de la dieta, muchos deportistas optan por suplementarse con ella.

Beneficios de la Creatina

Según algunos estudios, puede impulsar la masa muscular y mejorar el rendimiento deportivo. Sin embargo, no todos los deportistas experimentan estos beneficios debido a las diferencias genéticas. Para saber si es efectiva, Mónica en uno de sus tantos videos de canal, recomienda medir y registrar tu rendimiento antes y después de tomarla.

¿Cómo y Cuándo Tomar Creatina?

Existen dos escuelas de pensamiento sobre la ingesta:

  1. Recarga inicial: Una alta dosis durante un corto periodo, seguido de una dosis de mantenimiento diaria.
  2. Ingesta constante: Saltarse la fase de recarga y comenzar directamente con una dosis diaria de alrededor de 3 gramos.

Es esencial consumirla con abundante líquido, preferiblemente por la mañana o antes del entrenamiento. Pero, ¡ojo! Si eres aficionado al café, quizás quieras reconsiderar la hora de tu dosis, ya que la cafeína puede interferir con la absorción.

Efectos Secundarios y Consideraciones

Envase de creatina.

Si bien muchos la alaban por aumentar la masa muscular, es crucial entender que este «aumento» podría ser simplemente debido a la retención de líquidos en los músculos. Esto puede ser engañoso y podría llevar a problemas circulatorios. Además, si estás haciendo análisis médicos, recuerda mencionar que estás consumiéndola, ya que puede alterar algunos resultados, particularmente los niveles de creatinina en la orina.

No cabe duda que la creatina puede ser un aliado para muchos deportistas, pero no es una píldora mágica. Es crucial tener paciencia, ya que se requieren al menos tres meses de suplementación continua para notar cambios. Como con cualquier suplemento, es vital informarse y consultar con un profesional antes de comenzar.

Después de ver el video de Mónica, me quedó claro que la creatina no es para todos. Pero si decides probarla, ¡hazlo con conocimiento! Y si quieres más información detallada, no olvides visitar el video de Mónica y suscribirte a su canal.

Compartir :

Comparaciones Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Obtenga una experiencia completa

Manténgase actualizado sobre nuestras promociones y ofertas en la suscripción a BodyChamp