
Tabla de contenidos
Cada gimnasio tiene su propio material, máquinas y equipamiento que pueden desorientar un poco a los más novatos durante los primeros días. Sin embargo, estoy seguro de que aunque lleves muy poco tiempo entrenando habrás visto a gente llevar su propio material al gimnasio, ya sean: guantes, muñequeras, cinturones e incluso sus propias barras y discos.
En este caso te hablaremos acerca de los cinturones de fuerza. Son bastantes comunes de encontrar en prácticamente todas las disciplinas que tengan que ver con el entrenamiento de fuerza.
¿Para qué sirven los cinturones de fuerza?
Los cinturones de fuerza actúan como un elemento pasivo a la hora del levantamiento de peso, estos aplican presión sobre nuestro abdomen creando así un efecto kinestésico en nuestro cuerpo (principalmente sobre la musculatura abdominal y el core), la fuerza que ejercen desde fuera afecta directamente a la zona del abdomen y las lumbares, llenándola de aire lo que aumenta la presión de la musculatura intraabdominal.
En palabras simples, imagina una bolsa de patatas fritas vacías. Cuando cerramos la bolsa y apretamos la bolsa el aire del interior ejerce presión desde dentro haciendo que la bolsa se hinche. En nuestro caso sería igual con el abdomen.
Esto nos permitirá activar toda la musculatura central (core), dándonos mucha más estabilidad que si simplemente realizaremos el ejercicio sin cinturón.
Además varios estudios y atletas han confirmado que nos sentimos mucho más seguros y confiados de nosotros mismos utilizando el cinturón. Por lo que estaríamos ganando tanto en el plano físico como psicológico.
Tipos de cinturones de fuerza
Se lo que estás pensando y no, el cinturón que tienes por casa que utilizas para los vaqueros no es lo más recomendable para entrenar, de hecho apenas supondría algún tipo de efecto.
En el mundo del fitness existen multitud de opciones para cada material y complemento, y los cinturones por supuesto no podían ser menos. Distinguimos entre las dos principales categorías:
Cinturones de Halterofilia

Si has visto alguna vez las olimpiadas estoy seguro de que sabrás lo que es la halterofilia, si no, te lo resumo rápidamente: la halterofilia es un deporte que consiste en levantar el máximo número de kilos posibles con una técnica predeterminada, realizando un Snatch o Clean & Jerk.
Estos cinturones son más finos que los que veremos a continuación, ya que para realizar los movimientos de halterofilia se necesita cierta movilidad a nivel general.
Imprescindibles para atletas de halterofilia o crossfitters como su disciplina principal (ya que algunos de sus movimientos básicos son sacados de la halterofilia).
Por otra parte, si no realizas este tipo de movimiento te aconsejamos echar un vistazo a los cinturones de powerlifting. En este caso, te serán de mayor utilidad.
Te recomendamos el cinturón lumbar de Fitgriff. Este cinturón de hebilla hecho con materiales de la mejor calidad, posee 5 mm de grosor (ideal para no reducir la movilidad) y una anchura constante de 10 cm, para facilitar la presión intraabdominal de manera uniforme en todo el core

Cinturones de Powerlifting
Los cinturones de Powerlifting han ganado mucha popularidad recientemente, y son más fáciles de encontrar en gimnasios tradicionales. Cumplen la misma función que los cinturones de halterofilia, con la diferencia de que estos son significativamente más gruesos (aunque esto puede variar), ya que están orientadas a levantar altas cargas en movimientos que no requieren de mucha movilidad como un peso muerto o una sentadilla.
Dentro de esta categoría encontramos dos tipos de cinturones diferentes en función de su cierre: los cinturones de palanca y los cinturones de hebilla.
Cinturones de palanca
Como su nombre indica estos cinturones poseen una única palanca que hacen muy fácil su cierre, sin embargo, suele ser algo incomodo ya que para ajustar la amplitud del cierre se suele necesitar del uso de herramientas ya que la palanca de metal viene atornillada al cinturón para evitar que esta se abra o se mueva durante el ejercicio.
De entre los mejores cinturones a nivel global, destaca el cinturón con cierre de palanca de SBD. Sin embargo, su precio suele ser algo elevado para el bolsillo común, así que por si acaso te dejamos este otro cinturón a un precio mucho más asequible y de una calidad que poco tiene que envidiar a la mítica marca SBD.
El cinturón de fuerza de la marca Strongshop cuenta con la aprobación de las principales competiciones de powerlifting, y está capacitado para levantar cargas de hasta más de 400 kg. Imprescindible si vas en serio como powerlifter.

Cinturones de hebilla
Estos cinturones son algo más recomendables que los de palanca, ya que a pesar de ser un poco más complicados de colocar te permite variar la amplitud durante el entrenamiento haciéndolo en general bastante más cómodo.
Además dentro de este tipo encontramos cinturones de una y dos hebillas; la única diferencia entre ambos es que los de una hebilla son más sencillos y cómodos de colocar, con la pega de que son un poco más caros.
En primer lugar te recomendamos tanto la marca Beast Gear como RDX, dos de las marcas más míticas en la historia del powerlifting referenciadas por multitud de profesionales. Sus cinturones de hebillas son sin dudas de los mejores del mercado.


Entonces, ¿Cuál elijo?
Realmente no hay una respuesta válida para todo el mundo, la elección dependerá de tus gustos y preferencias. Como ya hemos mencionado los cinturones de halterofilia son los adecuados para los que practican dicho deporte, dejando los cinturones de powerlifting para todo lo demás.
Aún así aquí te dejamos las características claves, que como mínimo deben tener los cinturones de fuerza para considerarse de calidad:
- Mismo ancho a lo largo de todo el cinturón.
- Cierre de seguridad resistente.
- Materiales de alta calidad.
Si quieres competir ya sea en halterofilia o power lifting, asegúrate de comprar un cinturón de fuerza que cumpla con la normativa de la federación, ya que no todos los cinturones son válidos.
Como consejo, recuerda que a mayor grosor y anchura posea un cinturón mayor presión intraabdominal generará (más estabilidad), pero permitirá menor movilidad. Por lo que en ese presente a la hora de elegir, además cinturones no se recomienda cinturones demasiado gruesos en principiantes ya que puede ser bastante incómodo.
Empieza con un grosor normal, y ves aumentando según lo consideres.
Si estas interesando en aumentar tu masa muscular para complementar tu entrenamiento con un cinturón de fuerza te recomendamos las 5 mejores proteínas whey del mercado en 2022.