Qué hay detrás del boom de la proteína en los supermercados

Qué hay detrás del boom de la proteína en los supermercados

Tabla de contenidos

La fiebre por la proteína ha llegado a los supermercados, y nos preguntamos cómo debemos incorporarla a nuestra dieta. El supermercado, un lugar donde a menudo pasamos desapercibidos, se ha convertido en el epicentro de una nueva tendencia alimentaria: la fiebre proteica.

De repente, nos encontramos con estanterías llenas de productos con etiquetas que destacan las palabras «pro», «fit» y, sobre todo, «proteína». ¿Qué está ocurriendo aquí? Estos productos pueden ser ricos en proteínas por naturaleza o han sido fortificados con este macronutriente.

¿La razón detrás de esta avalancha de productos proteicos? Eso es precisamente lo que nos preguntamos cuando volvemos a casa cargados con estas opciones, cuestionando si estamos pasando por alto algo importante en nuestra dieta.

La proteína más allá del fitness

Qué hay detrás del boom de la proteína en los supermercados

Históricamente, la proteína ha sido considerada principalmente como un elemento clave en las dietas de los deportistas, en particular, aquellos enfocados en el fitness y el desarrollo muscular. Sin embargo, en la actualidad, parece que esta perspectiva se ha expandido hacia el público en general, con algunas sutilezas que debemos comprender.

La historia de la proteína tiene sus altibajos. Durante años, se ha hablado negativamente sobre el exceso de proteína, con recomendaciones obsoletas que sugieren un consumo máximo de 0,8 gramos por kilogramo de peso.

Esto ha llevado a un consumo insuficiente de proteínas en la población en general, especialmente entre aquellos que no siguen una dieta equilibrada.

Según la doctora Miriam Ruiz, médico y nutricionista, esta tendencia ha llevado a los supermercados a promover productos enriquecidos con proteínas. Sin embargo, el mensaje que transmiten no siempre es claro. No te dicen por qué has de comer más proteína, simplemente se deja entrever la idea de que adelgazarás o ganarás músculo, señala la doctora Ruiz en entrevista con Xakata.

Alimentos ultraprocesados

El auge de los alimentos enriquecidos se suma a la fiebre proteica. Los supermercados ofrecen productos fortificados con calcio, fibra, omega-3 y otros nutrientes. Sin embargo, como advierte la doctora Miriam, estas adiciones pueden ser engañosas.

Por ejemplo, algunos productos se promocionan como «sin azúcar» pero contienen sustitutos poco saludables, como cereales hidrolizados. La preocupación no radica en la promoción de productos proteicos, sino en la calidad de loa mismos.

Según la doctora Miriam, es esencial optar por alimentos reales y no por productos ultraprocesados. Por ejemplo, los yogures proteicos naturales son una elección más saludable en comparación con sus contrapartes con sabores.

Miriam sugiere que es fácil incorporar más proteína en nuestra dieta diaria. Podemos optar por tostadas de atún o jamón en lugar de mermelada, o reemplazar los cereales con un yogur natural acompañado de fruta y frutos secos.

En lugar de seguir las recomendaciones anticuadas de 0,8 gramos de proteína por kilogramo de peso al día, la especialista sugiere que consumir 1,2 o 1,5 gramos podría ser más beneficioso. No es necesario realizar complicados cálculos. Simplemente debemos incorporar alimentos ricos en proteínas en nuestras comidas.

Compartir:

Te puede interesar

Obtenga una experiencia completa

Manténgase actualizado sobre nuestras promociones y ofertas en la suscripción a BodyChamp