La tecnología y la innovación, actualmente, representan un papel clave en la evolución del mundo de la nutrición deportiva. Según datos proporcionados por Innova Market Insights, el ámbito de la nutrición deportiva ha experimentado un notable aumento del 9% en cuanto a la introducción de nuevos productos entre 2021 y 2022.
Se podría definir la nutrición deportiva como una especialidad dentro del ámbito nutricional que, con el tiempo, ha ido ganando relevancia a escala mundial. Y es que los expertos del sector avistan oportunidades de oro para impulsar este nicho. ¿El objetivo? Integrar beneficios saludables, alcanzar a un público más diverso y, sobre todo, aprovechar la tecnología para potenciar la eficacia y propiciar la aparición de productos novedosos.
Nutrición deportiva: ¿Qué buscan realmente los atletas?

El Proyecto de Incubadora de Atletas revela tendencias y oportunidades emergentes en el mundo de la nutrición deportiva tras analizar a fondo a los atletas, considerados los principales consumidores en este ámbito. Los resultados no dejan lugar a dudas: los deportistas valoran la conveniencia, el sabor, que la fuente sea natural, la asequibilidad, la simplicidad y la confianza en los productos que consumen.
De igual manera, subrayan la importancia de la recuperación tras el entrenamiento como el campo que más precisa innovación. Y ojo, la monotonía en sabores no es algo que guste, por lo que invitan a la industria a ser creativa en cuanto a formatos y gustos.
Ingredientes en auge
Entre los componentes que van ganando terreno en la nutrición deportiva se encuentran aquellos que ofrecen múltiples ventajas para la salud y el rendimiento, como el colágeno y los probióticos. Además, se observa una inclinación hacia objetivos más generales de salud, como el cuidado de las articulaciones o la energía y resistencia. Sin olvidar preferencias de vida, como las opciones veganas o basadas en plantas.
La marca Nutiani destaca que los consumidores globales muestran una fuerte conciencia sobre la salud integral. Buscan productos multifuncionales que cubran diversas necesidades.
Tecnología como motor de innovación
La tecnología se presenta como un catalizador en el avance de la nutrición deportiva. Las modernas tecnologías de dosificación son la chispa que enciende la innovación en el sector. Además, facilitan una variedad de posibilidades para que las marcas ofrezcan diversos beneficios en una única dosis conveniente.
No obstante, los especialistas advierten sobre un desafío emergente: la tendencia a usar dosis más pequeñas que las probadas en investigaciones clínicas. De ahí que recalquen la necesidad de incluir dosis adecuadas para que el consumidor disfrute al máximo de todas las ventajas del producto.