Natación: ¿Realmente el Ejercicio Más Completo?

Natación: ¿Realmente el Ejercicio Más Completo?

Tabla de contenidos

La natación, conocida por mucho tiempo como la actividad física más completa, enfrenta hoy una nueva realidad. Tradicionalmente, este deporte ha destacado por involucrar grandes grupos musculares y diversas capacidades físicas.

Sin embargo, la creciente diversidad en las formas de ejercicio plantea interrogantes sobre su supremacía como actividad integral y autosuficiente.

Con la llegada de días más largos y soleados, la natación gana popularidad. Elizabeth Vilamowski, médica especialista en medicina del deporte (M.N. 86600) y miembro de la comisión de la Asociación Civil de Medicina del Deporte (ACMDBA), define nadar como una habilidad humana para desplazarse en agua mediante movimientos coordinados de brazos y piernas.

Resalta la importancia de una técnica adecuada y un entrenamiento en velocidad y resistencia para la correcta ejecución de este deporte.

Beneficios Múltiples de la Natación

Natación: ¿Realmente el Ejercicio Más Completo?

Vilamowski explica que la natación es un ejercicio predominantemente aeróbico, con beneficios en fuerza y flexibilidad. Además, mejora el metabolismo de las grasas y libera neurotransmisores reductores del estrés.

La especialista también señala su rol en la prevención de enfermedades cardiovasculares y otras afecciones como el sobrepeso y la diabetes. Incluso, la revista Healthline subraya su influencia positiva en la calidad del sueño, especialmente en adultos mayores.

Natación: ¿Único Deporte Completo?

A pesar de sus ventajas, la visión de la natación como el único deporte completo ha cambiado. Vilamowski sugiere que puede ser un deporte único complementado con ejercicios de fuerza y flexibilidad fuera del agua.

En contraste, el entrenador físico Pablo Benadiba destaca la necesidad actual de los nadadores de complementar su entrenamiento con trabajo en gimnasio para fortalecer y tonificar sus músculos.

La Perspectiva de Otros Expertos

Javier Furman, kinesiólogo y fisioterapeuta (M.N. 11873), considera a la natación sobrevalorada. Argumenta que, si bien involucra a casi todos los músculos del cuerpo, hay actividades deportivas más acordes a nuestra biomecánica fisiológica.

Prefiere los HIITS (High Intensity Interval Training) o los HIRT (High Intensity Resistance Training), que también involucran todos los músculos.

Contraindicaciones de la Natación

Aunque la natación es segura para muchos, tiene contraindicaciones como infecciones pulmonares o problemas en columna, rodilla o cadera. Vilamowski recomienda la consulta médica previa y una técnica correcta para evitar problemas.

Diversidad de Estilos y Técnicas

La elección del estilo de natación depende de la habilidad y objetivos personales. Vilamowski enfatiza la importancia de una técnica adecuada y una rutina gradual para mejorar la resistencia y los resultados.

Conclusiones: Natación en el Contexto del Entrenamiento Integral

La efectividad de la natación es innegable, pero su potencial se maximiza al combinarla con otras formas de entrenamiento. La tendencia actual hacia un enfoque de full body en el fitness sugiere que la natación, aunque completa, beneficia de una rutina física más integral.

Compartir:

Te puede interesar

Obtenga una experiencia completa

Manténgase actualizado sobre nuestras promociones y ofertas en la suscripción a BodyChamp