¡Hola futura mamá! ¿Sabías que el ejercicio para embarazadas es uno de los pilares fundamentales para llevar un embarazo saludable? No solo beneficia tu salud física y mental, sino que también puede hacer maravillas por tu bebé.
En este artículo, nos sumergiremos en los beneficios de mantenerse activa durante estos nueve meses mágicos, y cómo el ejercicio puede convertir tu embarazo en una experiencia aún más memorable. Así que, ¡prepárate para conocer todo sobre el ejercicio durante el embarazo!
Entrenamiento durante el embarazo

Puede que hayas escuchado que entrenar durante el embarazo es peligroso o no recomendado. Sin embargo, eso no es del todo cierto. El entrenamiento adecuado y bajo supervisión puede ser sumamente beneficioso.
Los cambios físicos durante el embarazo son evidentes, y tu cuerpo está constantemente adaptándose a estas transformaciones. El entrenamiento puede ayudarte a manejar mejor estos cambios, mejorando tu circulación, fortaleciendo tus músculos y ayudándote a mantener una postura adecuada. Sin olvidar la importancia de mantener un buen estado cardiovascular para ti y tu bebé.
Ahora, es esencial que recuerdes que no todos los ejercicios son adecuados para embarazadas. Un curso de entrenamiento para embarazadas te ofrecerá una rutina fitness adaptada a tus necesidades, garantizando que cada movimiento sea seguro para ti y tu bebé. Los expertos recomiendan optar por el entrenamiento funcional para embarazadas, ya que estos ejercicios se centran en movimientos naturales y te ayudarán a prepararte para los desafíos físicos de la maternidad.
Ejercicio de sentadillas con pelota
Las sentadillas son ideales para fortalecer piernas y glúteos. Usando una pelota de estabilidad contra la pared, colócala en la parte baja de la espalda. Separa los pies al ancho de las caderas y realiza una sentadilla como si fueras a sentarte, asegurándote de que las rodillas no sobrepasen los dedos de los pies.
Recomendaciones: Realiza 3 series de 12-15 repeticiones, asegurándote de mantener el core activado.
Elevación de talones (Calf Raises)
Este ejercicio fortalece los músculos de las pantorrillas. De pie, con los pies a la distancia de las caderas, eleva los talones del suelo lo más alto posible, y luego bájalos lentamente.
Recomendaciones: Realiza 3 series de 15 repeticiones. Para más estabilidad, puedes sostener una silla o una mesa.
Puentes con apoyo
Este ejercicio es excelente para fortalecer glúteos y parte baja de la espalda. Acuéstate boca arriba con las rodillas flexionadas y los pies planos en el suelo. Eleva las caderas hacia el techo, apretando los glúteos en la parte superior del movimiento, y luego baja lentamente.
Recomendaciones: Realiza 3 series de 12-15 repeticiones. A medida que avances, puedes añadir una pequeña pelota o almohada entre las rodillas para activar los aductores.
Ejercicio durante el embarazo

El ejercicio para embarazadas es mucho más que una simple rutina; es una forma de vida. Durante estos nueve meses, tu cuerpo experimentará cambios maravillosos, y el ejercicio te ayudará a adaptarte a ellos con gracia y confianza.
La clave es elegir actividades que disfrutes y que sean seguras para tu estado. Aquí es donde entra el pilates para embarazadas. Esta práctica se centra en la fortaleza del núcleo y la flexibilidad, y es ideal para fortalecer los músculos que más se utilizarán durante el parto.
Sin embargo, si lo tuyo es un poco más intenso, una rutina de ejercicio para embarazada más vigorosa podría ser lo tuyo. Eso sí, siempre asegurándote de consultar con tu médico y seguir las recomendaciones de los expertos. Otros ejercicios que puedes implementar durante el período de embarazo, son los siguientes:
Marcha en el lugar con elevación de rodillas
Este ejercicio promueve la circulación y fortalece las piernas y glúteos. De pie, con una postura erguida, marcha levantando las rodillas hacia el pecho de manera alternada. Mueve los brazos al ritmo de tus pasos para un trabajo cardiovascular ligero.
Recomendaciones: Hazlo durante 5-10 minutos, asegurándote de respirar constantemente y mantener el abdomen contraído.
Inclinaciones pélvicas o basculaciones pélvicas
Estas ayudan a fortalecer y tonificar los músculos abdominales y aliviar el dolor en la parte baja de la espalda. De pie, con los pies al ancho de las caderas y las manos en las caderas, inclina la pelvis hacia adelante y luego hacia atrás, manteniendo una postura recta.
Recomendaciones: Realiza 3 series de 15 repeticiones, asegurándote de realizar el movimiento desde la pelvis y no desde la espalda.
Flexiones de pared
Una alternativa segura a las flexiones tradicionales, ayudan a fortalecer pecho, hombros y tríceps. De pie frente a una pared, coloca las manos a la altura de los hombros y un poco más anchas que ellos. Con los pies alejados de la pared, inclínate hacia ella y luego empújate de regreso.
Recomendaciones: Realizar de 3 a 5 series, se recomienda consultar con un doctor de confianza antes de llevarlas a cabo.
Ejercicio en el embarazo

No hay duda de que el ejercicio es fundamental durante estos meses. Pero, ¿cuáles son los ejercicios recomendados para embarazadas? Más allá de las clases especializadas y las rutinas adaptadas, hay actividades que puedes realizar a diario que beneficiarán tanto tu salud como la de tu bebé.
La caminata es una excelente opción
No solo te ayuda a mantenerte activa, sino que también te brinda la oportunidad de disfrutar del aire libre y desconectarte del estrés diario. Además, el simple hecho de moverte y estirarte puede ayudar a aliviar algunas molestias comunes del embarazo.
Estiramientos y yoga para embarazadas
El yoga prenatal es una maravillosa manera de conectarte con tu cuerpo y tu bebé. A través de posturas y respiraciones, no solo fortaleces tus músculos y mejoras tu flexibilidad, sino que también aprendes técnicas de relajación que serán esenciales durante el parto.
Los estiramientos son igualmente cruciales. Ayudan a reducir la tensión muscular y a mejorar la circulación, lo que puede ser muy útil para aliviar esos incómodos calambres o dolores de espalda.
Balasana o Postura del Niño
Esta es una postura de relajación que estira la espalda y ayuda a aliviar la tensión. Para realizarla, siéntate sobre tus talones, separa tus rodillas al ancho de las caderas y estira los brazos hacia adelante, apoyando la frente en el suelo. Si sientes presión en el vientre, puedes usar una almohada o cojín entre tus piernas.
Marjaryasana-Bitilasana o Postura del Gato-Vaca
Esta combinación es excelente para flexibilizar y relajar la columna vertebral. Inicia en posición de cuatro patas, inhala mientras arqueas la espalda llevando la cabeza y el cóccix hacia arriba (postura de la vaca) y exhala mientras redondeas la columna, llevando la cabeza hacia abajo (postura del gato).
Uttanasana con modificaciones o Estiramiento hacia adelante
De pie con las piernas abiertas al ancho de las caderas, inclínate lentamente hacia adelante desde las caderas, permitiendo que la cabeza y los brazos cuelguen libremente. Puedes apoyar las manos en bloques de yoga o en una silla si no llegas al suelo. Este estiramiento alivia la tensión en la espalda y estira las piernas.
Sukhasana o Postura Fácil con respiración profunda
Siéntate cruzando las piernas y coloca las manos sobre las rodillas. Mantén la espalda recta y respira profundamente, llenando tu diafragma y expandiendo el pecho. Esta postura ayuda a relajarse y es excelente para la conexión con el bebé.
Viparita Karani o Postura de las Piernas en la Pared
Esta postura es ideal para relajar las piernas y mejorar la circulación. Acuéstate cerca de una pared y levanta las piernas, apoyándolas contra la pared. Las caderas pueden estar un poco alejadas o justo al lado de la pared, según te sientas cómoda. Extiende los brazos a los lados y relájate en esta posición durante varios minutos.
Estos ejercicios de estiramiento y posturas de yoga ofrecen múltiples beneficios durante el embarazo, como mejorar la flexibilidad, aliviar tensiones, y fortalecer el cuerpo y la mente para el proceso del parto. Sin embargo, siempre es recomendable consultar con un experto en yoga prenatal y con tu médico antes de realizar cualquier actividad física.
Plan de entrenamiento para embarazadas
Finalmente, si decides adoptar una rutina de ejercicio más estructurada, un plan de entrenamiento para embarazadas es fundamental. No solo te guiará en cada paso, asegurándote de que haces los movimientos correctos, sino que también te dará la confianza de saber que estás haciendo lo mejor para ti y tu bebé.
Recuerda que cada embarazo es único, y lo que funciona para una mujer puede no ser adecuado para otra. Por eso, es vital escuchar a tu cuerpo y consultar siempre con tu médico antes de realizar cualquier actividad.
Recomendaciones Finales de Ejercicio para embarazadas
Mantenerse activa durante el embarazo no solo es beneficioso para ti, sino también para tu bebé. Sin embargo, es fundamental escuchar a tu cuerpo en todo momento y adaptar tu rutina según cómo te sientas día a día. Siempre es aconsejable consultar a tu médico o profesional de salud antes de comenzar cualquier tipo de actividad física, especialmente si no estabas acostumbrada a hacer ejercicio antes del embarazo.
Además, es esencial mantenerse hidratada y evitar el sobreesfuerzo. La regla de oro es: si puedes mantener una conversación mientras haces ejercicio, probablemente estás en un buen nivel de intensidad. Si sientes que te falta el aire o te cuesta hablar, es hora de disminuir la intensidad o descansar un poco.
Por otro lado, considera unirte a un curso de entrenamiento para embarazadas. Estos cursos no solo están diseñados para ofrecer rutinas seguras y efectivas para las futuras mamás, sino que también brindan un espacio para compartir experiencias y resolver dudas con profesionales y otras embarazadas. Es una excelente oportunidad para crear comunidad y sentirte acompañada en esta maravillosa etapa.
Finalmente, recuerda que el embarazo es un momento de cambios, adaptaciones y descubrimientos. La práctica regular de ejercicio te ayudará a enfrentar estos cambios con una actitud positiva, fortaleza y confianza. Sea cual sea la actividad que elijas, el objetivo es que te sientas bien, disfrutes este momento y prepares tu cuerpo para el gran día.