Cursos de ‘Coaching’ en Salud: ¿Oportunidad o Amenaza?

Cursos de 'Coaching' en Salud: ¿Oportunidad o Amenaza?

Tabla de contenidos

La promesa es tentadora: convertir tu interés en el bienestar y salud en una lucrativa carrera en tan solo unos meses. En un mundo cada vez más digitalizado, proliferan ofertas de formación en línea que, mediante el pago de ciertas sumas de dinero, te capacitan para ser un ‘health coach’ o monitor de salud. Pero, ¿cuán seguro es para quienes buscan orientación en estos nuevos profesionales?

La Tentación de los Cursos Online

Cursos de 'Coaching' en Salud: ¿Oportunidad o Amenaza?

Imagina un curso que en solo unos meses te capacite para diseñar dietas, establecer rutinas de entrenamiento y hasta ofrecer técnicas de manejo del estrés. No es ciencia ficción. Internet está plagado de tales propuestas, a menudo promocionadas en redes sociales. Sin embargo, muchos expertos advierten sobre los riesgos que pueden conllevar estos ‘coaches’ poco capacitados.

Giuseppe Russolillo, presidente de la Academia Española de Nutrición y Dietética, señala: “Es fundamental que la población sea consciente del peligro que corren al meterse en manos de estos supuestos profesionales”. Russolillo lamenta la irrupción de individuos sin reconocimiento oficial que pueden ofrecer consejos perjudiciales para la salud.

Coaching: ¿Qué es realmente?

El coaching, en su esencia, es una herramienta dirigida a lograr objetivos personales. Enrique Jurado, fundador de D’Arte Human & Business School, comenta: “La palabra coach conlleva una metodología que puedes aplicar a cualquier tipo de área”. Sin embargo, no todos los coaches están igualmente preparados.

La formación en coaching no está regulada en España, aunque hay entidades, como la Asociación Española de Coaching (ASESCO), que intentan garantizar la calidad de los programas de formación.

La Polémica: ¿Profesión o Método?

El conflicto surge cuando se confunden las funciones de un coach con las de un profesional de salud mental o física. Beatriz García Ricondo, de Crearte Coaching, insiste en que su labor es distinta a la de un psicólogo. Sin embargo, Isabel Aranda, del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, remarca: “Es un método, no es una profesión”.

Los Riesgos de una Mala Praxis

Más allá de las definiciones, el peligro reside en que personas sin la formación adecuada incursionen en terrenos delicados. Se han registrado casos de pacientes afectados tras ser atendidos por coaches mal preparados.

Finalmente, es fundamental que los futuros alumnos sean críticos a la hora de seleccionar un curso y que aquellos que buscan orientación se aseguren de que el profesional elegido cuente con una formación sólida y reconocida. Como dice Miguel Ángel Gómez Ruano, de la Universidad Politécnica de Madrid, “nadie se subiría a un avión hecho por un ingeniero que hizo un curso online, ¿por qué debería ser fiable seguir un plan de entrenamiento hecho por un health coach?”.

Compartir:

Te puede interesar

Obtenga una experiencia completa

Manténgase actualizado sobre nuestras promociones y ofertas en la suscripción a BodyChamp